Este tipo de aplicaciones maliciosas se distribuye en páginas web de política y noticias muy conocidas en Oriente Próximo. Las 'apps', que pueden parecer legítimas en un primer momento, con nombres como TelegramGroups y Alnaharegypt news, logran infectar el terminal proporcionándole al pirata informático información como contactos, datos de la cuenta, registro de llamadas y grabaciones de éstas, fotografías almacenadas en la tarjeta SD, localización GPS, mensajes SMS, datos del navegador, keylogs y datos del portapapeles. ZooPark también cuenta con funcionalidades 'backdoor', como el envío silencioso de mensajes SMS, la realización silenciosa de llamadas y la ejecución de comandos Shell. Otra función maliciosa adicional permite acceder a las bases de datos internas de aplicaciones de mensajería como WhatsApp o Telegram. Los 'hackers' detrás de este tipo de 'malware', como han detallado desde la compañía de ciberseguridad, intentan acceder a información privada de usuarios procedentes de Egipto, Jordania, Marruecos, Líbano e Irán, además los partidarios de la causa kurda, y los miembros de la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en Oriente Próximo (UNRWA) también se encuentran entre las posibles víctimas, según informa Kaspersky.Fuente: Madrid Press |
NOTICIAS >